Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Dr. Michael Marsalli
Soluciones para el Dolor de Hombro
Dr. Michael Marsalli
Soluciones para el Dolor de Hombro
"Tengo el firme compromiso de aliviar el dolor de hombro, recuperar su función y mejorar la calidad de vida de mis pacientes.
Nadie debiera vivir con dolor de hombro"
La edad no debe ser causa para dejar tus actividades favoritas. Todos merecen y tendrán una solución para recuperar la función de su hombro.
Aumenta la probabilidad de tener un retorno deportivo al mismo nivel en el menor tiempo posible. Equipo con experiencia integral en deportistas de alto rendimiento.
Pueden ser complejas y dejar secuelas. Diez años de experiencia, investigación y capacitación continua disminuirán la probabilidad de tener complicaciones.
Más de 10 años de experiencia en el tratamiento de lesiones de hombro. Actual Presidente de la Sociedad Chilena de Hombro y Codo. Se basa en la mejor evidencia científica, la experiencia y la empatía para lograr los mejores resultados para sus pacientes.
Clínica Universidad de los Andes
Av. Plaza 2501, Las Condes
Santiago, Chile
Tel: +56226183100
Presencial o Telemedicina
Convenio con Isapres y particular para pacientes Fonasa
Mayor seguridad y mejores resultados integrales gracias a la medicina basada en la evidencia y a más de 10 años de experiencia en lesiones de hombro.
Mejor calidad de atención y resultados integrales. Tratamiento efectivo para casos difíciles y mejores resultados a largo plazo.
Compromiso con el bienestar del paciente en cada etapa e inclusión de la familia en el proceso de cuidado, proporcionando apoyo emocional y decisiones compartidas.
Se realizan incisiones muy pequeñas en el cuerpo. Presentan menos dolor, menos cicatriz, una hospitalización más corta y menos complicaciones.
Hospitalización durante el día lo que permite al paciente recuperarse en su casa acompañado. Incluye control constante a distancia de parte del equipo clínico durante los primeros días.
Cirugías que requieren un alto grado de especialización y tecnología. La experiencia de nuestro equipo contribuye a tener los mejores resultados posibles a largo plazo y a minimizar la probabilidad de secuelas.
Guía Completa Para Pacientes con Lesiones del Manguito Rotador.
Te animamos a que te mantengas positivo y comprometido con tu recuperación. ¡Descárgalo ya y comencemos juntos este viaje hacia una vida sin dolor de hombro!
Incluye: 23 capítulos y 15 videos. Archivo PDF y EPUB.
La artrosis acromioclavicular corresponde al desgaste de esta articulación, en donde el acromion se une con la clavícula. Es una causa frecuente de dolor de hombro.
Existen 2 entidades clínicas frecuentes que son causa de dolor por artrosis acromioclavicular:
La articulación acromioclavicular es una pequeña articulación que resiste grandes cargas de fuerzas de compresión, deslizamiento y rotación. Por lo tanto, se observan cambios degenerativos desde la 4ta década de vida en la mayoría de las personas. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de personas presentarán dolor de hombro.
La artrosis acromioclavicular primaria, tiene una alta incidencia en la población mayor de 40 años, pero la mayoría no son sintomáticos. Es poco frecuente como condición aislada de dolor de hombro. En la mayoría de los casos, el dolor acromioclavicular se presenta de asociado a otra lesión de hombro, como por ejemplo, roturas del manguito rotador.
La artrosis acromioclavicular post-traumática, es la que ocurre a mediano o largo plazo, luego de haber tenido una lesión traumática en esta articulación (ej: Luxación acromioclavicular). Puede ser causa de dolor de hombro tardío después de una lesión acromioclavicular.
El síntoma principal es el dolor de hombro, que se caracteriza por ser en la parte superior y anterior del hombro, que también se puede irradiar hacia la base del cuello. El dolor generalmente aumenta con movimientos de elevación de la extremidad por sobre la cabeza, pero también puede haber dolor en reposo al dormir sobre el hombro afectado.
El tratamiento inicial de la artrosis acromioclavicular incluye medicamentos antiinflamatorios y kinesiología. También se puede asociar una infiltración local en la articulación acromioclavicular con un corticoide asociado a un anestésico local. El corticoide actúa como un potente antiinflamatorio local y el anestésico permite evaluar si el dolor se elimina de forma inmediata. De esta manera se puede tener una mejor evaluación del origen del dolor y mayor certeza del diagnóstico. Si luego de un período de tiempo (3 meses) no se obtiene un buen resultado, se puede plantear el tratamiento quirúrgico.
El tratamiento quirúrgico, consiste en realizar una resección del extremo de la clavícula para retirar el cartílago gastado y aumentar el espació entre el acromion y la clavícula. De esta manera se evita el roce entre las dos superficies óseas que causan el dolor. La cirugía se puede realizar mediante una artroscopía de hombro o bien, mediante una cirugía abierta.
Luego de la cirugía se usará un cabestrillo por los primeros días y luego se comenzará la rehabilitación con sesiones de kinesiología. Este período de rehabilitación debiera durar entre 2 y 3 meses. Se espera que el dolor se elimine entre los 2 y 4 meses luego de la cirugía.
Si todavía tienes dudas agenda una consulta presencial o a distancia en el siguiente enlace:
Compartir esta publicación:
Únete a mi lista de correo electrónico para recibir actualizaciones e información.
Copyright © 2025 Clínica del Hombro - Todos los derechos reservados.
Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.